viernes, 23 de noviembre de 2007

Por iniciar Seminario de Titulación del Depto. de Ciencias Sociales y Humanidades

SEMINARIO DE ACTUALIZACION CON OPCION A TITULACION DEL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES PROGRAMAS EDUCATIVOS DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN:
“DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DEL CAPITAL HUMANO EN AMBIENTES ORGANIZACIONALES”

ATENCIÓN: NUEVA FECHA

Inicia el Viernes 14 de Diciembre a las 4:00 p.m.



MODULO I
EVALUACION DE RECURSOS HUMANOS
-Instrumentos Psicometricos de Medición
-Selección
-Entrevistas
-Evaluación del desempeño
-Competencias

MODULO II
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

-Comportamiento Organizacional
-Actitudes
-Satisfacción
-Calidad de vida en el Trabajo
-Clima Organizacional
-Comportamiento Organizacional
-Instrumentos de Evaluación de Clima Organizacional

MODULO III
INTERVENCIONES EN DESARROLLO ORGANIZACIONAL
-Conceptos
-Teorías
-Técnicas
-Intervenciones

MODULO IV
CAPACITACION Y DESARROLLO
-Marco Conceptual
-Aspectos Legales
-Detección de Necesidades
-Proceso de Capacitación
-Tendencias Actuales en Capacitación y Desarrollo de Personal


MODULO V
METODOLOGIA


MODULO VI
PLANEACION Y ADMINISTRACION DE DESARROLLO

-Planeacion
-Proceso de Reclutamiento
-Sueldos y Salarios
-Prestaciones
-Análisis y Evaluación de Puesto

MODULO VII
ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS
-Couching
-Asertividad
-Assesment Center
-Programación Neurolinguistica
- Habilidades Gerenciales



Mayores informes en UdeO Unidad Los Mochis
Lic. Karina Miranda Mondaca
Lic. Georgina Félix
(668) 8161000 exts. 4442 y 4516
*
Regresar a ComunicaMedia <<<<<<<<<<<<

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Artículo: Estamos hechos de Palabras

Por: Mtro. Víctor Manuel Hernández Fierro

“El Lenguaje es poesía fosilizada”
Ralph Waldo Emerson

“El hombre es un ser de palabras” (1)
Paz nos descubre al hombre como un hacedor de palabras, a partir de la realidad que vive, sin embargo, es tan subjetiva esa realidad de un ser a otro, que se atreve a asegurar que “las palabras nacen y mueren, como los hombres”. (2)

Las palabras son los elementos del lenguaje que nos sirven para expresarnos, y debemos tener especial cuidado en elegirlas, ya que de esto depende, la eficiencia de nuestra comunicación.

Durante muchísimo tiempo, al hombre le bastó, para sus necesidades comunicativas, el lenguaje oral; sin embargo, al continuar la evolución humana y al complicarse el pensamiento humano, se necesitó otra forma de expresión que fijara las ideas, y consignara actividades de su vida práctica y económica. Se llevó a cabo un largo y paulatino proceso de desarrollo de la lengua escrita.

La lengua escrita surgió mucho tiempo después que la oral, cuando el pensamiento del hombre ya había evolucionado enormemente, y sus necesidades de intercomunicación se fueron complicando también cada vez más, sobre todo en las actividades económicas.

Aún cuando la lengua escrita tiene como principal ventaja preservar el pensamiento, es indiscutible que al morir un hombre, mueren con él sus palabras.

En el mismo caso de Octavio Paz, gran ensayista mexicano, se cumple esta afirmación, pues tras su muerte recibimos como legado sus escritos, sin embargo, el valor que retoman éstos ante nuestros ojos es distinto al que tenían mientras vivió Paz, pues sabemos que estas obras literarias podrán ser sujetas de los más completos y eficientes análisis, pero no tendrán oportunidad de defenderse de críticas o enorgullecerse por las alabanzas. Al morir Octavio Paz, mueren con él sus nuevas palabras.

Cuatro siglos antes ocurrió lo mismo con las palabras de Sor Juana Inés de la Cruz, hoy sus poemas forman parte de infinidad de bibliotecas que Emerson define como “Gabinetes mágicos en los que hay muchos espíritus hechizados, que despiertan cuando los llamamos; mientras no abrimos un libro, ese libro literalmente, geométricamente, es un volumen, una cosa entre las cosas.
Cuando lo abrimos, cuando el libro da con su lector, ocurre un hecho estético”.(3)


Significa, pues que aún cuando la palabra escrita ha logrado traspasar la barrera del tiempo, sin un lector ávido sólo es un objeto más, como los muchos que rodean la realidad del hombre actual.
Esta reflexión nos lleva a la idea de que “Si la literatura es expresión, la literatura está hecha de palabras y el lenguaje es un fenómeno estético”
,(4) y aquí nuevamente cuestionaría la objetividad de cada escritor u orador al hablarnos de su realidad, pues es innegable que al comunicarnos procuramos la belleza de nuestro mensaje, dándole más importancia a ésta, que al contenido.

Borges, en su libro Obras Completas III nos presenta el análisis de dos textos: Un famoso soneto de Quevedo, escrito a la memoria de Don Pedro Téllez Girón, duque de Osuna, y otro de Enrique Banchs en apariencia, dedicado al espejo. En ambos análisis pone de manifiesto como estos dos poetas disfrazan y disimulan una realidad, en el afán de crear un mensaje bello a la vista y al oído. En ambos casos no existe la mala intención de alterar la realidad de los casos que exponen por un obscuro interés, sino el de crear un poema bello en su estructura.

Es apasionante observar como los lingüistas, junto con los psicólogos, los sociólogos y los especialistas en etnografía, han ido interesándose en las dos últimas décadas por el hablar, por el uso del lenguaje humano en situaciones sociales determinadas.

El análisis del lenguaje en función de las relaciones interpersonales exige distinguir con infinito cuidado las distintas situaciones en las que se producen los enunciados, los propósitos del hablante y la relación con los distintos hábitos culturales.

“Toda palabra implica dos: El que habla y el que oye”(5)
Bajo este contexto, es mi intención dejar claro que para que exista la comunicación, que el lenguaje esté en una práctica real, debe configurarse el binomio emisor-receptor. La eficiencia de un mensaje será medido en tanto se logre la comprensión en nuestro receptor sobre el mensaje que dimos a conocer.

En el momento en que somos partícipes en un proceso de comunicación, y asumimos el papel de emisores, debemos pensar en quién será nuestro emisor, y a partir de él, estructurar el contenido de nuestro mensaje. Es así que se logra la eficiencia y pertinencia del lenguaje.

Y esta afirmación también se aplica en la comunicación escrita. “El hombre pone en marcha el lenguaje”
,(6) funge como su “creador”, y por lo tanto, es responsable directo de sus implicaciones en el receptor.

Es importante poner de relieve que el hombre es el único de los seres vivientes sobre la Tierra que tiene la suficiente capacidad para representar simbólicamente la realidad.


(1)Octavio Paz, “El arco y la lira”, P. 29
(2) Ídem, p. 30
(3) Jorge Luis Borges “Siete noches”, p. 254
(4) Ídem, 254
(5) Octavio Paz, “El arco y la lira”, p.45
(6) Ídem, p.37.

Semblanza:

Víctor Manuel Hernández Fierro, profesor de la Universidad de Occidente, en la licenciatura de Comunicación, así como catedrático en la Maestría en Administración con especialidad en Mercadotecnia, Maestro en Ciencias por la Universidad Iberoamericana, especialista en el área de la publicidad, Comunicación Organizacional, Recursos Humanos y capacitación.

Ha desempeñado diversas actividades en el área académica como capacitador, expositor en diversos cursos, seminarios, talleres, foros entre otros.
Actualmente tiene la responsabilidad de coordinar el programa de gestión y vinculación integral en el cual se manejan las actividades de: Vinculación empresarial, Vinculación estudiantil, Bolsa de trabajo y seguimiento de egresados.





Regresar a ComunicaMedia <<<<<<<<<<

martes, 13 de noviembre de 2007

Artículo: EDUCACIÓN PARA LOS MEDIOS

Por: Jorge Arturo Gastélum Valdez

Al estar inmersos en una sociedad consumista, los medios de comunicación nos ubican a los teleespectadores como un objeto de tipo comercial, existe un predominio de la ideología de mercado, ante esto los medios reproducen y refuerzan las pautas de mercado, convirtiéndose en artículo de uso cotidiano, siendo ahí el punto al cual debemos prestarle nuestra mayor atención, ya que por esa condición surge la necesidad de una Educación para los medios, es decir, una estrategia que nos posibilite tratarlos de manera crítica, transparentando las intenciones ocultas detrás de los mismos y a los intereses que sirven. Desde luego, se tiene que puntualizar que no se trata de satánizar a los medios o a la tecnología, en el medio no radica el problema, sino en la gran cantidad de contenidos basura que difunden y los estereotipos que crean y reproducen. Hay que reconocer una realidad acerca de los medios, no educan, aunque el televidente si aprende de ellos, principalmente los niños.


Los medios de comunicación son capaces de crear realidades a través del lenguaje que emplean. Estas realidades creadas por los medios de comunicación no serán percibidas e interpretadas de la misma manera por personas pertenecientes a las distintas comunidades culturales. El reto de la Educación para los medios es, entonces, proporcionar las herramientas necesarias para que dichas personas puedan percibir e interpretar las "realidades" creadas por los medios de comunicación desde sus propios esquemas y categorías, sin que esto implique un proceso de alienación o aculturación, sino una posibilidad de enriquecimiento y desarrollo de su cultura por medio de un adecuado procesamiento de esas realidades creadas, la posibilidad de analizar críticamente esos mensajes para poder tomar de ellos lo que les sirva para crecer y desarrollarse, así como filtrar o desechar todo aquello que no les sea útil para este propósito. El uso y el ac­ce­so a la tec­no­lo­gía de los me­dios es un pe­que­ño as­pec­to de la edu­ca­ción au­dio­vi­sual. Lo más im­por­tan­te es la com­pren­sión por par­te del alum­no de có­mo es­tán cons­truidos los do­cu­men­tos au­dio­vi­sua­les y el sig­ni­fi­ca­do con fre­cuen­cia im­plí­ci­to en su cons­truc­ción (Aparici, R. 1998)

Educar para la comunicación comprende ayudar a entender algunas codificaciones, las sutilezas de la imagen, de la música, de la articulación entre lo verbal, lo visual, y lo escrito. Así como entender el dinamismo de la tecnología, de las cadenas empresariales que están por detrás tanto a nivel de hardware como de software, las articulaciones comerciales, empresariales, financieras y políticas del complejo de la comunicación.
Es pues la Educación para los medios todas aquellas propuestas, estrategias y experiencias, cuyo objetivo es instruir a los alumnos y/o participantes a obtener una percepción mas activa y critica ante los contenidos que difunden los medios masivos, sobre todo la televisión y el internet. La Educación para los Medios utiliza un cuerpo de conocimientos y experiencias que puede contribuir al debate acerca del uso de la tecnología y transformar en una ventaja la preocupación por la imagen en movimiento. Nuevos planteamientos para los recursos docentes, una alfabetización crítica y una pedagogía acorde conforman las tendencias que entrelazan la investigación de la Educación para los Medios y la investigación de la tecnología educativa en los EE.UU. (Tyner, 1998b).

Se advierte que dentro del advenimiento de la Educación para los Medios en nuestro país, nos encontramos que principalmente nuestras autoridades educativas no están preparadas ni mental ni presupuestalmente para hacerle frente a este reto, asimismo otra barrera serán los docentes quienes en un gran porcentaje truenan contra la incursión de los medios en las aulas, son ellos los que primeramente deberán estar convencidos de las ventajas de su uso, puesto que serán los principales operadores de su aplicación, es el sistema educativo quien debe dar el primer paso e involucrar y concientizar al resto de los actores, puesto que no hay que olvidar que en este proceso de Educación para los Medios, la responsabilidad debe ser compartida por todos: autoridades educativas, maestros, alumnos, padres de familia, los sindicatos de maestros, y creo que necesariamente los representantes de los medios de comunicación, es básica su participación.

Se debe trabajar muy extensamente en dos esferas básicas: El análisis critico de los contenidos que nos presentan los medios es uno y el otro es la producción de contenidos diseñados específicamente para los medios en el aula, es decir con un propósito educativo. Cada uno de ellos nos sitúa en temas que debemos investigar y analizar más a fondo y que serán titulo de futuras aportaciones de este y otros docentes interesados en la temática.


Fuentes de Información:
Aparici, R. La Educación para los Medios de Comunicación. Disponible en http://www.wolkoweb.com.ar/apuntes/textos/educacion_medios.rtf.
Tyner, K. Nuevas perspectivas en la Educación para los Medios en EE.UU. (2000) Revista TABANQUE, Nº 14. Monográfico sobre EDUCACIÓN Y MEDIOS EN EL SIGLO XXI, coordinado por Alfonso Gutiérrez Martín. UVA.
Tyner, K. (1998b). Bridging technology access and integration: New visions for professional development. (December). Price, UT: Educational Network Consortium (www.surweb.org/enc).

Reseña Personal: Lic. Jorge Arturo Gastélum Valdez
Estudió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la primera generación de la Universidad de Occidente. Realizó estudios de posgrado en Comunicación y Tecnología Educativa en el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa ILCE. Es profesor de Tiempo Completo C adscrito al programa educativo de Comunicación y miembro del Cuerpo Académico de Ciencias de la Comunicación. Premio Estatal de Periodismo 2003 en el género Entrevista. Productor Fundador del programa de televisión Esencia Universitaria, y Editor Web de ComunicaMedia